En este artículo comenzaremos haciendo un repaso sobre las principales normativas de seguridad e Higiene de la República Argentina para cerrar con un tablero interactivo de las estadísticas de accidentabilidad.
La Normativa que rige en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales de la Argentina podemos dividirla en 2 grandes grupos que se desarrollara en sendos apartados.
Seguridad e Higiene en el Trabajo:
El primer grupo pertenece a la legislación específica de Higiene y Seguridad en el Trabajo cuyo marco regulatorio fue creado en el año 1972 por la Ley 19587. Esta legislación fija pautas de Higiene y Seguridad en el Trabajo que deben cumplir las diferentes empresas que vayan a desarrollar actividades en la República Argentina.
La ley, en si misma, solo fijó el marco regulatorio, fueron los decretos reglamentarios creados con posterioridad los que le fueron dando la aplicabilidad en los lugares de trabajo a dicha reglamentación.
Entre ellos podemos encontrar:
– Decreto 351/79: Decreto reglamentario de la ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo para la industria en general.
– Decreto 911/96: Decreto reglamentario de la ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo específico para la industria de la construcción.
– Decreto 617/97: Decreto reglamentario de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo específico para la industria agropecuaria
– Decreto 247/07: Decreto reglamentario de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo específico para la industria de la minería.
Ley de Riesgos del Trabajo:
El segundo grupo es la legislación de riesgos del trabajo creada en el año 1995 a través de la ley 24557
Dicha legislación genera el marco regulatorio que da el derecho a la salud y seguridad de la población cuando trabaja. Para ello, enfoca 2 ejes fundamentales, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y por otro lado busca garantizar la reparación de las lesiones generadas, dando al trabajador la prestación médica y dineraria y, la rehabilitación y/o recalificación según corresponda a través del seguro de riesgos de trabajo de carácter obligatorio.
Dicho sistema crea como primer ente la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), organismo estatal cuyo objetivo primordial es garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la salud y seguridad de la población cuando trabaja.
Por otro lado, genera las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART), que son empresas dedicadas no solo a prestar el seguro de riesgos de trabajo que cubre las prestaciones médicas y parte de las dinerarias del trabajador, sino que tambien estan obligadas a controlar los ambientes de trabajo donde se desarrollan las actividades de sus asegurados de manera de reducir los agentes de riesgo presentes en los lugares de trabajo.
Esta última legislación ha ido sufriendo variadas modificaciones tanto a través de distintas legislaciones como debido a fallos judiciales de la corte suprema de justicia que en variadas magnitudes fueron impactando sobre la misma. En la actualidad se esta evaluando un nuevo sistema de riesgos de trabajo que conforme a las distintos actores intervinientes de manera de evitar cambios sustanciales.
Esta situación es explicada en la página de la Unión de las Aseguradoras del Trabajo (UART) con mayor detenimiento.
Estadísticas de accidentabilidad en Argentina
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo, como autoridad de aplicación, además de velar por el cumplimiento de la normativa de riesgos del trabajo, se encarga de generar estadísticas sobre la accidentabilidad en la Argentina.
Estas estadísticas, de actualización permanente, pueden ser consultadas en el siguiente tablero interactivo:
Links de interés:
Superintendencia de Riesgos del Trabajo
Información legislativa (INFOLEG)
Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional