El presente artículo pretende introducir al lector al marco normativo mexicano actual y no debe tomarse rigurosamente puesto que pueden existir regulaciones locales o mas específicas que no se encuentren incluídas dentro del análisis, así como debe tenerse en cuenta que las normativas suelen irse revisando conforme avanza las técnicas y tecnologías y, se modernizan los procesos productivos. Para empezar abarcaremos los aspectos presentes en la constitución para después detallar la normativa existente.
Constitución política respecto de la protecciones de los trabajadores
Este país de centro america dispone de sus primeros lineamientos de la protección de los trabajadores incluidos dentro de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Su constitución fue estabecida en su ultima reforma en el año 1917 aunque ha sufrido algunas modificaciones en el tiempo a través de decretos.
En su apartado, Título Sexto: del Trabajo y de la Previsión Social, artículo 123 es donde se establecen las obligaciones del empleador, o patrón como se le denomina allí, para con los trabajadores que emplea de manera directa o a través de otros empleadores y el derecho del trabajador a un trabajo digno. También se prohiben las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años así como la protección de las mujeres durante el embarazo y la lactancia.
En este artículo también obliga a las empresas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo y, exige el establecimiento de leyes que determinen los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación. Por otra parte, esta también responsabiliza a los empresarios, de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo que deberán pagar una indemnización según se haya producido la muerte o la incapacidad temporal o permanente del trabajador.
Por último establece, que el patrón estará obligado a observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizarlo de tal manera que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas.
Para consultar la constitución en su versión actualizada y original puede ingresar al siguiente link: https://www.scjn.gob.mx/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos.
Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo
La Ley Federal del Trabajo es la que configura el marco normativo de la materia en México y viene a darle forma a los lineamientos establecidos en la constitución política. Los aspectos de los cuales trata los podemos resumuir en sus diferentes títulos:
TÍTULO PRIMERO: Disposiciones Generales, Competencias y Sujetos Obligados
TÍTULO SEGUNDO: Principios de la Normalización en Seguridad y Salud en el Trabajo
TÍTULO TERCERO: Disposiciones Generales, Organizacionales y Especializadas para la Seguridad y Salud en el Trabajo
TÍTULO CUARTO: Prevenciones Especiales en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
TÍTULO QUINTO: Accidentes y Enfermedades de Trabajo
TÍTULO SEXTO: Apoyos para Facilitar el Conocimiento y Cumplimiento de la Normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo
TÍTULO SÉPTIMO: Mecanismos de Consulta y Prevención de Riesgos
TÍTULO OCTAVO: Vigilancia y Verificación del Cumplimiento de la Normativa
TÍTULO NOVENO: Sanciones Administrativas
Por último, y para reglamentar los aspectos específicos de la seguridad y salud en el trabajo se encuentran las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social donde determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores (Seguridad, Salud, Organización y/o Específicas.
Normas de Seguridad
Son normas de cumplimiento obligatorio orientadas a minimizar los riesgos de sufrir un accidente de trabajo. Podemos enumerar:
NOM-001-STPS-2008 | Edificios, locales e instalaciones |
NOM-002-STPS-2010 | Prevención y protección contra incendios |
NOM-004-STPS-1999 | Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria |
NOM-005-STPS-1998 | Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas |
NOM-006-STPS-2014 | Manejo y almacenamiento de materiales |
NOM-009-STPS-2011 | Trabajos en altura |
NOM-020-STPS-2011 | Recipientes sujetos a presión y calderas |
NOM-022-STPS-2008 | Electricidad estática |
NOM-022-STPS-2015 | Electricidad estática |
NOM-027-STPS-2008 | Soldadura y corte |
NOM-029-STPS-2011 | Mantenimiento de instalaciones eléctricas |
NOM-033-STPS-2015 | Trabajos en espacios confinados |
NOM-034-STPS-2016 | Acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad |
Normas de Salud
Estas normas mexicanas son aquellas orientadas a prevenir las enfermedades profesionales. Los agentes físicos y químicos pertenecen al área de estudio de la Higiene en el trabajo o Industrial. Podemos mencionar:
NOM-010-STPS-1999 | Contaminantes por sustancias químicas |
NOM-011-STPS-2001 | Ruido |
NOM-012-STPS-2012 | Radiaciones ionizantes |
NOM-013-STPS-1993 | Radiaciones no ionizantes |
NOM-014-STPS-2000 | Presiones ambientales anormales |
NOM-015-STPS-2001 | Condiciones térmicas elevadas o abatidas |
NOM-024-STPS-2001 | Vibraciones |
NOM-025-STPS-2008 | Iluminación |
NOM-035-STPS-2018 | Factores de Riesgo Psicosocial |
NOM-036-STPS-2018 | Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas |
Normas de Organización
Estas normas abarcan temáticas que en algunas bibliografías son abarcadas como medidas administrativas tendientes a identificar el riesgo o a minimizar los efectos del daño que puede producir sobre los trabajadores. Podemos mencionar:
NOM-017-STPS-2008 | Equipo de protección personal |
NOM-018-STPS-2000 | Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas |
NOM-019-STPS-2011 | Comisiones de seguridad e higiene |
NOM-026-STPS-2008 | Colores y señales de seguridad |
NOM-028-STPS-2012 | Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas |
NOM-030-STPS-2009 | Servicios preventivos de seguridad y salud |
Normas Específicas
Por último se detallan aquellas normas orientadas a agentes o áreas específicas cuyos niveles de accidentabilidad o elevado riesgo justifican una reglamentación específica. Podemos mencionar:
NOM-003-STPS-1999 | Plaguicidas y fertilizantes |
NOM-007-STPS-2000 | Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrícolas |
NOM-008-STPS-2013 | Aprovechamiento forestal maderable |
NOM-016-STPS-2001 | Operación y mantenimiento de ferrocarriles |
NOM-023-STPS-2012 | Trabajos en minas subterráneas y a cielo abierto |
NOM-031-STPS-2011 | Construcción |
NOM-032-STPS-2008 | Minas subterráneas de carbón |
NOM-037-STPS-2023 | Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo |
Si bien el análisis normativo podría ser mas profundo creemos que el repaso realizado sirve como resumen y punto de partida para un análisis mas profundo por parte del lector en cuanto a las cuestiones puntuales que busca resolver.