Sistema de Permisos de Trabajo

Un sistema de permisos de trabajo es un método para controlar y gestionar los trabajos que implican algún tipo de riesgo para la seguridad o la salud de las personas o el medio ambiente. Consiste en un documento que autoriza la realización de una actividad determinada bajo unas condiciones específicas y con unas medidas preventivas establecidas.

¿Dónde se utiliza los sistemas de permisos de trabajo?

Los sistemas de permisos de trabajo se suelen utilizar en actividades que tienen un alto nivel de peligrosidad o complejidad, como por ejemplo:

  • Trabajos en altura, espacios confinados, atmósferas explosivas o inflamables, etc.
  • Trabajos con electricidad, maquinaria pesada, sustancias químicas, etc.
  • Trabajos que requieren el aislamiento o la desconexión de equipos o instalaciones.
  • Trabajos que pueden afectar a otras personas o al entorno.

¿Cuál es el objetivo de los sistemas de permisos de trabajo?

El objetivo principal de un sistema de permisos de trabajo es prevenir los accidentes laborales y los daños materiales o ambientales que puedan derivarse de la ejecución de un trabajo. Para ello, el sistema de permisos de trabajo permite:

  • Identificar los riesgos asociados al trabajo y evaluar su magnitud y probabilidad.
  • Establecer las medidas preventivas necesarias para eliminar o reducir los riesgos.
  • Definir las responsabilidades y las competencias de las personas involucradas en el trabajo.
  • Verificar que se cumplen las condiciones y los requisitos para realizar el trabajo de forma segura.
  • Controlar y supervisar el desarrollo del trabajo y su finalización.

¿Cuáles son los principales responsables en el sistemas de permisos de trabajo?

Las principales figuras que contempla el sistema de permisos de trabajo son:

  • El solicitante: es la persona que solicita la autorización para realizar el trabajo. Debe conocer los detalles del trabajo y los riesgos que implica, así como las medidas preventivas que se deben aplicar.
  • El autorizante: es la persona que emite el permiso de trabajo. Debe tener la autorización y la capacidad para hacerlo, así como los conocimientos técnicos necesarios para evaluar el trabajo y sus riesgos. Es el responsable de verificar que se cumplen las condiciones y los requisitos para realizar el trabajo de forma segura.
  • El receptor: es la persona que recibe el permiso de trabajo y realiza el trabajo. Debe tener la formación y la experiencia adecuadas para ejecutar el trabajo con seguridad, así como seguir las instrucciones y las medidas preventivas indicadas en el permiso de trabajo.

¿Cuáles son los principales riesgos que busca controlar el sistema de permisos de trabajo?

Los riesgos más comunes contra los que previene un sistema de permisos de trabajo son:

  • Los riesgos derivados de la interacción con otros trabajos o procesos simultáneos o cercanos, como por ejemplo interferencias, choques, cortocircuitos, fugas, etc.
  • Los riesgos derivados de la falta o el fallo de los equipos o instalaciones necesarios para realizar el trabajo, como por ejemplo averías, roturas, desconexiones, etc.
  • Los riesgos derivados de las condiciones ambientales o meteorológicas adversas que puedan afectar al trabajo, como por ejemplo lluvia, viento, calor, frío, etc.
  • Los riesgos derivados del factor humano, como por ejemplo errores, imprudencias, distracciones, fatiga, estrés, etc.

En conclusión, un sistema de permisos de trabajo es una herramienta eficaz para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, siempre que se aplique correctamente y se respeten sus principios y procedimientos. Un sistema de permisos de trabajo no solo beneficia a los trabajadores y a las empresas, sino también a la sociedad y al medio ambiente.

Licencia Creative Commons
Sistema de Permisos de Trabajo por Gustavo Fornés se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.