El análisis de banda de octavas permite comparar el nivel de ruido hallado por banda, contrastándolo con el nivel de reducción sonoro del protector auditivo seleccionado. Esto permite asegurarse que el trabajador esta siendo protegido contra dicho agresor en todas las frecuencias.
Para el caso de la dosimetría, el instrumento muestrea los niveles de presión sonora a lo largo de la exposición, entregando el Nivel sonoro Continuo equivalente, el porcentaje recibido de la dosis máxima permitida y el tiempo máximo de exposición a los niveles sonoros muestreados.
Otro aspecto destacado, son los detallados informes que hemos desarrollado para presentar la información de manera clara y muy útil de manera de poder sacar conclusiones por puesto de trabajo y por fuente de ruido. También se pueden en él evaluar rutinas de exposición a las diferentes fuentes evaluadas.
Otro punto no menos importante, es el tiempo de exposición en el cual se estima que se alcanzará la dosis diaria permitida en las condiciones evaluadas. Por otra parte, también se puede estimar el nivel de protección del modelo exacto de protector auditivo que la empresa utiliza y el tiempo de exposición estimado con el protector colocado.
Puede acceder a nuestro informe técnico que describe mas detalladamente lo que es una banda de octava y porque resulta importante un análisis de este tipo:
http://vinser.com.ar/higiene/estudios-sonoros-en-banda-de-octavas
Para pedir un presupuesto o realizar consultas puede contactarnos ingresando en http://vinser.com.ar/contacto
Para mas información sobre nuestras actividades puede ingresar a la solapa nuestros servicios o a la solapa Nuestra Consultora para conocernos mejor.
Si le pareció útil la información, no deje de compartirla.
Norberto G. Fornés
Lic. en Hig. y Seg. en el Trabajo
Ing. Químico