Entendiendo el Reglamento de Máquinas 2023/1230: Una Guía para Profesionales de PRL

Índice de Contenidos

  1. Entendiendo el Reglamento de Máquinas 2023/1230
  2. La Importancia del Reglamento 2023/1230
  3. Novedades del Reglamento 2023/1230
  4. Categorías de Máquinas y Procedimientos Aplicables
  5. ¿Qué Sucede si tu Máquina No Está en el Anexo I?
  6. Procedimientos de Conformidad según el Reglamento
  7. Conclusión

1. Entendiendo el Reglamento de Máquinas 2023/1230

El nuevo Reglamento (UE) 2023/1230, que sustituye a la saliente Directiva de Máquinas 2006/42/CE, ha introducido cambios significativos en cómo se diseñan, fabrican y comercializan las máquinas en la Unión Europea. Este reglamento afecta a profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), empresarios, fabricantes, y todas las partes interesadas en la seguridad de las máquinas.

En este artículo, detallaremos los principales mecanismos para garantizar que las máquinas sean seguras y cumplan con las normativas, junto con un resumen de las novedades que trae este reglamento.


2. La Importancia del Reglamento 2023/1230

Este reglamento es crucial para garantizar la seguridad de las máquinas que se introducen en el mercado europeo, reduciendo riesgos para trabajadores y usuarios. En un entorno donde la tecnología y la innovación avanzan rápidamente, es esencial tener un marco regulador actualizado que cubra las máquinas con inteligencia artificial y aprendizaje automático.

El objetivo del Reglamento 2023/1230 es armonizar las normativas en la UE, asegurando que todas las máquinas cumplan con los estándares de salud y seguridad, desde el diseño hasta la comercialización. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también aumenta la competitividad de las empresas al proporcionar un marco claro para el cumplimiento.


3. Novedades del Reglamento 2023/1230

  1. Enfoque en las Nuevas Tecnologías:
    • Introducción de requisitos específicos para máquinas con sistemas de aprendizaje automático que garanticen funciones de seguridad.
    • Se reconocen componentes de seguridad con comportamiento autoevolutivo.
  2. Ampliación de Categorías de Máquinas de Alto Riesgo:
    • Se han incorporado nuevas máquinas y componentes en el Anexo I, como los sistemas que utilizan inteligencia artificial.
  3. Mayor Enfoque en la Documentación y Trazabilidad:
    • Se exige una documentación técnica más detallada, asegurando una trazabilidad completa de la máquina.
  4. Control Interno de la Producción y Procedimientos de Conformidad:
    • Nuevos procedimientos para garantizar que las máquinas en serie mantengan la conformidad con los estándares.

4. Categorías de Máquinas y Procedimientos Aplicables

El Anexo I del reglamento clasifica las máquinas y productos en Parte A y Parte B, determinando qué procedimiento de conformidad deben seguir.


Máquinas de la Parte A (Procedimientos Estrictos de Conformidad)

  1. Dispositivos amovibles de transmisión mecánica, incluidos sus resguardos.
  2. Resguardos para dispositivos amovibles de transmisión mecánica.
  3. Plataformas elevadoras para vehículos.
  4. Máquinas portátiles de fijación, de carga explosiva y otras máquinas portátiles de impacto.
  5. Componentes de seguridad con un comportamiento total o parcialmente autoevolutivo que utilicen enfoques de aprendizaje automático.
  6. Máquinas que incorporan sistemas autoevolutivos que utilizan aprendizaje automático para funciones de seguridad.

Máquinas de la Parte B (Clasificadas por Categorías para Mayor Claridad)

1. Máquinas para Trabajar la Madera:

1. Sierras circulares (de una o varias hojas) con:

  • Mesa o bancada fija y avance manual.
  • Mesa-caballete con movimiento alternativo.
  • Dispositivo de avance integrado de piezas, de carga o descarga manual.
  • Desplazamiento motorizado de la herramienta, de carga o descarga manual.
  1. Cepilladoras con avance manual.
  2. Regruesadoras de una cara con avance integrado, de carga o descarga manual.
  3. Sierras de cinta, de carga o descarga manual:
    • Con mesa o bancada fija o de movimiento alternativo.
    • Sobre un carro de movimiento alternativo.
  4. Máquinas combinadas de los tipos 1 a 4.
  5. Espigadoras de varios ejes con avance manual.
  6. Tupíes de husillo vertical con avance manual.
  7. Sierras portátiles de cadena.

2. Prensas e Inyectoras:
  1. Prensas para trabajar metales en frío, de carga o descarga manual.
  2. Máquinas para moldear plásticos por inyección o compresión, de carga o descarga manual.
  3. Máquinas para moldear caucho por inyección o compresión, de carga o descarga manual.

3. Máquinas Varias:
  1. Máquinas para trabajos subterráneos:
  • Locomotoras y vagones-freno.
  • Sostenimientos hidráulicos progresivos.
  1. Camiones de recogida de residuos domésticos con compresión.

4. Componentes de Seguridad:
  1. Aparatos de elevación de personas con peligro de caída superior a 3 metros.
  2. Dispositivos de protección para detectar la presencia de personas.
  3. Resguardos motorizados con enclavamiento, para proteger en prensas e inyectoras.
  4. Bloques lógicos para funciones de seguridad.
  5. Estructuras de protección en caso de vuelco (ROPS).
  6. Estructuras de protección contra caídas de objetos (FOPS).

5. ¿Qué Sucede si tu Máquina No Está en el Anexo I?

Si una máquina no se encuentra listada en el Anexo I, se aplicará el procedimiento de control interno de la producción (Módulo A, Anexo VI). Este procedimiento es el más sencillo y permite al fabricante declarar la conformidad de la máquina con los requisitos esenciales de seguridad y salud sin la intervención de un organismo notificado.


7. Procedimientos de Conformidad según el Reglamento

A continuación, explicamos cada procedimiento para asegurar que las máquinas cumplen con los requisitos del reglamento.

6.1 Control Interno de la Producción (Módulo A, Anexo VI)

Este es el procedimiento básico para máquinas de menor riesgo o aquellas que no figuran en el Anexo I. El fabricante:

  • Garantiza y declara que la máquina es conforme.
  • Elabora la documentación técnica necesaria.
  • Asegura que el proceso de fabricación y la supervisión garantizan la conformidad.
  • Coloca el marcado CE y emite la declaración UE de conformidad, que debe estar disponible durante al menos diez años.

6.2 Examen UE de Tipo (Módulo B, Anexo VII)

Este procedimiento es necesario para máquinas de mayor riesgo que están incluidas en el Anexo I. Un organismo notificado evalúa el diseño técnico de la máquina mediante:

  • Examen de la documentación técnica.
  • Ensayos y pruebas de un ejemplar representativo de la máquina. Si todo es conforme, se emite un certificado de examen UE de tipo, y se puede proceder con la fabricación.

6.3 Conformidad de Tipo Basada en el Control Interno (Módulo C, Anexo VIII)

Se utiliza después del Examen UE de Tipo y requiere que el fabricante:

  • Tome medidas para asegurar que el proceso de fabricación cumple con el diseño aprobado.
  • Coloque el marcado CE en las máquinas y mantenga la declaración de conformidad disponible.

Aseguramiento de la Calidad Total (Módulo H, Anexo IX)

Este procedimiento se aplica a máquinas complejas o de alto riesgo. El fabricante debe:

  • Implementar un sistema de calidad que abarque desde el diseño hasta la producción.
  • Ser auditado por un organismo notificado que asegure que el sistema de calidad es adecuado.
  • Mantener el sistema de calidad actualizado y efectivo.

6.5 Verificación por Unidad (Módulo G, Anexo X)

Este procedimiento es adecuado para máquinas únicas o fabricadas en pequeñas cantidades. Un organismo notificado:

  • Realiza exámenes y ensayos para cada unidad producida.
  • Verifica que cada máquina cumple con los requisitos de seguridad.
  • Emite un certificado de conformidad para cada unidad aprobada.

7. Conclusión

El Reglamento 2023/1230 establece un marco robusto para la seguridad de las máquinas, asegurando que la tecnología avanzada y las prácticas de seguridad estén alineadas. Conocer estos procedimientos y sus requisitos es fundamental para fabricantes, profesionales de PRL y empresarios.

Este artículo es un recurso clave para entender cómo cumplir con la normativa y proteger a los usuarios de las máquinas. ¡No te quedes atrás y asegúrate de aplicar estos conocimientos en tu práctica diaria!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.